Estas son las alternativas que tenemos para ver nuestras series favoritas cuando las autoridades fuerzan la desaparición de las páginas de enlaces.
![]() |
Fuente: Corbis Images |
Llegas a casa cansado de la universidad, del trabajo o de un viaje, y te apetece ver el último capítulo de esa serie a la que estás tan enganchado, ya sea Breaking Bad, House of Cards, Hannibal o Gossip Girl. Te pones cómodo y entras en tu página de confianza. Y, de repente, ves que la página no carga y no es un fallo de tu conexión a internet. "Bueno, se habrá caído algún servidor" piensas mientras intentas abrir otra página que de vez en cuando utilizas. Afortunadamente, esta si funciona, pero cuando vas al capítulo que quieres ver te das cuenta de que solo ponen enlaces a páginas de pago. Y ahí es cuando buscas en twitter para saber si a alguien más le pasa lo mismo y ahí lees la fatídica noticia: seriespepito ha sido clausurada por las autoridades y series.ly va a retirar todos sus enlaces a páginas ilegales, para prevenir futuros problemas legales.
Y es que este es un conflicto que ya lleva años generando debate en la sociedad, especialmente en internet. Hace ya casi dos años que el FBI cerró Megaupload y Megavideo, el ecosistema de páginas web de Kim Dotcom que llegó a tener cerca del 6% del tráfico mundial en internet.
Dos años después las autoridades españolas se han puesto manos a la obra, presionadas por las grandes compañías, y han sacado adelante la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, cuyo anteproyecto ya se llevó por delante páginas tan famosas como seriesyonkis y películasyonkis. Tras la aprobación de la ley en noviembre de 2014 y el 1 de enero de 2015 como fecha de entrada en vigor, la primera víctima fue seriespepito y películaspepito, a cuyos administradores se les requieren más de 1 millón de euros en daños y perjuicios. La caída de esta web arrastró consigo a series.ly, quizás el portal en español más famoso para conseguir series y películas, gracias a su interfaz social. El portal había adquirido una importancia superlativa a la hora de consumir contenidos multimedia en internet, superando las barreras de edad que suelen admitir estas webs. Desgraciadamente va a tener que reconvertirse en red social y eliminar todos los enlaces que cumplan la legislación vigente.
![]() |
Acceso a series.ly (Fuente: series.ly) |
Aunque siempre habrá esas alternativas en forma de páginas fuera de la ley (cada vez menos) y los Torrents, también están presentes plataformas de televisión por satélite que dan acceso directamente a ciertos contenidos y servicios como las tiendas de iTunes, Google Play o PlayStation que dejan alquilar y comprar productos, pero en realidad tampoco son tantas las opciones que deja abierta la nueva legislación para seguir consumiendo series y cine.
PÁGINAS WEB DE LAS TELEVISIONES
Las televisiones tradicionales a nivel nacional utilizan Internet para poner en su página web, con un catálogo más o menos reducido, contenidos después de su emisión en la pequeña pantalla (hay que tener en cuenta que solo se pueden ver desde España por derechos de emisión).
- RTVE. Tiene un catálogo de contenido de acceso abierto para todos los usuarios de su web: tienen un aparatado de «a la carta» (con formatos actualmente en emisión) pero también cuentan con espacios antiguos. Por ejemplo, se puede ver Cuéntame desde la temporada 1 hasta la última sin ningún tipo de restricción.
- Atresplayer. El caso de la plataforma de Antena 3 y La Sexta es más complejo. Restringido solo a programas y series (el cine lo tienen en Nubeox, del que hablamos más abajo), distinguen tres tipos de usuarios.
- Atresplayer. El caso de la plataforma de Antena 3 y La Sexta es más complejo. Restringido solo a programas y series (el cine lo tienen en Nubeox, del que hablamos más abajo), distinguen tres tipos de usuarios.
- Anónimo, que puede acceder a los últimos contenidos subidos con funcionesbásicas: reproducción del vídeo en calidad SD y subtítulos, y solo a capítulos recientes y no de todas las series.
- Usuario registrado -gratuito y por tiempo ilimitado-, con el que se puede disfrutar de un catálogo más amplio de contenidos (la última temporada de la serie) y se puede ver en HD y la versión original.
- Suscriptor (de pago), en el que a los beneficios de ser usuario registrado hay que añadir un acceso ilimitado al catálogo completo.
VIDEO ON DEMAND (VOD)
Son los videoclubs de la actualidad y con la nueva ley parece que será el servicio más adecuado para no quedarse huérfanos de series y películas limitados a los contenidos que emiten las televisiones generalistas. Sin embargo suelen recibir críticas por tener un catálogo muy reducido y con poca disponibilidad, junto con el precio abusivo en algunos casos.
- Wuaki.tv. Por 6,99 euros al mes cuenta con un amplio catálogo de alquiler y compra de películas y series -también tienen una sección gratuita muy limitada- y sigue incorporando novedades (como series de HBO).
![]() |
Fuente: Yomvi |
- Yomvi. El servicio bajo demanda de Canal+ al principio solo era accesible para los clientes, sin embargo desde octubre y gracias a Yomvi Play -por seis euros al mes una vez salga del periodo de prueba- han llenado el hueco de aquellos usuarios que solo quieran ver películas y series a la carta sin el lastre de la tarifa plana de contenidos.
- Nubeox. Es la versión para cine de Atresmedia, aunque también disponen de parte del catálogo de series del grupo audiovisual. Con una suscripción premium de 10 euros al mes -con dos meses de prueba-, disponen en la actualidad de unas 600 películas.
- Movistar Series. Ha llegado esta misma semana, por 7 euros al mes y solo disponible para clientes de Movistar Televisión han comprado gran cantidad de series americanas. también han asegurado que ofrecerán los nuevos episodios en VOSE, solo 24 horas después de su estreno en EEUU.
SOLAMENTE CINE
Dentro de los servicios bajo demanda, hay algunos portales que se han especializado exclusivamente en cine, dejando al margen a las series.
- Filmin. Una de las veteranas, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura lo que ha supuesto un empujón para el portal y en la actualidad ha encontrado su hueco especializándose en todo tipo de películas disponibles tanto con doblaje como en versión original,por una tarifa de 8 euros al mes.
- Cineclik. Mucho menos conocido permite disfrutar de un catálogo muy reducido, por una suscripción mensual de 10 euros al mes.
Como hemos podido ver hay varias plataformas que ofrecen series y películas para cuando llegas cansado a casa. Sin embargo, parece que lo que existe no termina de convencer a la mayoría de los usuarios, muchos miran de reojo a lo que ya existe fuera y esperan la llegada de nuevas plataformas para abandonar la alegalidad. La gran esperanza es Netflix, un servicio famoso en todo el mundo que ha anunciado su llegada a España en 2015, que posee un gran catálogo en Estados Unidos, pero aún no se sabe lo que hará cuando llegue a España. Otra de las grandes esperanzas es Amazon Video, el servicio de series y películas del gigante del comercio online.
Una cosa está clara, mientras las empresas que poseen los derechos no ofrezcan alternativas económicas y con un amplio catálogo, que luego no protesten si los usuarios se buscan otras alternativas fuera de la legalidad.
![]() |
Fuente: Netflix |
Una cosa está clara, mientras las empresas que poseen los derechos no ofrezcan alternativas económicas y con un amplio catálogo, que luego no protesten si los usuarios se buscan otras alternativas fuera de la legalidad.
Miguel Tejerina Fernández