HISHE: ASI DEBERÍA HABER ACABADO LA PELÍCULA

La convergencia entre lo digital y lo tradicional ha resultado en modelos de comunicación mediante internet que modifican los productos, como HISHE.




La cultura de la convergencia permite que los que antes eran consumidores puros de contenido ahora puedan interactuar con los productos que consumen y utilizando medios como internet los adapten a su gusto. Esto es fácil de comprobar en internet, en el que la explosión de la popularidad de este medio ha permitido un abaratamiento de los costes y una mayor facilidad a la hora de crear contenido o, como en este caso, de criticarlo.

How It Should Have Ended (Cómo debería haber terminado, en español) es un programa online de dibujos animados en el que sus autores, Daniel Baxter y Tommy Watson, dibujan finales alternativos para sus películas favoritas. En 2005 crearon la página tras una discusión entre ambos sobre el final de una película. La primera animación fue How Matrix Revolution Should Have Ended y se publicó en junio 2005, cuando crearon la página web.


HISHE ha conseguido premios como el de Best Internet Parody de Spike TV, por How Superman Should Have Ended en los Premios Scream de 2006. ese mismo video supuso su primera parición en televisión, en la MTV. El mismo corto fue uno de los destacados en la revista tecnológica WIRED.
En marzo de 2007 lanzaron su canal de Youtube "HISHEdotcom", que ha atraído ha presencias como Stan Lee que se parodió a si mismo en How The Amazing Spider-Man Should Have Ended. En 2009 el equipo se unió a Starz Digital Media, un conglomerado de productos onlibe que ahora maneja las licencias.

En la actualidad el canal de HISHE en Youtube tiene 4,3 millones de subscriptores que esperan con ansia todos sus vídeos, algunos de los cuales han llegado a superar los 20 millones de visitas. En total el canal ha llegado a los 830 millones de visitas sumando todos sus vídeos, lo cual es un número de visitas bastante impresionante.


Los vídeos de HISHE destacan sobre todo por su crítica hacia finales de películas que no tienen mucho sentido o que están algo forzados, por lo que son muy frecuentes sus críticas hacia películas de superhéroes. Incluso estas películas tienen su propia sección en el canal: "Supercafe", en la que muestran con mucha ironía a dos superhéroes discutiendo sobre películas y sobre sí mismos, como se muestra en el siguiente vídeo:

Está claro que el éxito de How It Should Have Ended no proviene por casualidad, si no que es fruto de un arduo trabajo por parte de todo el equipo, y también por haber sido capaces de encontrar un nicho que interesa a la gente y explotarlo de una manera divertida e hilarante.

Miguel  Tejerina Fernández

Charlie Informa

Este blog ha sido creado para un trabajo de la asignatura de Comunicación Audiovisual de 1º del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M. Podrás encontrar entradas de Miguel Tejerina, David Ortega, Claudia Sánchez, Ana Sánchez y Alberto Sánchez.

Nos han visitado: