ATRESMEDIA



La convergencia digital es la integración de la computación con las telecomunicaciones. La convergencia digital permite el manejo simultáneo de voz, textos, datos, imágenes a través de medios electrónicos; que partiendo de diferentes tecnologías, convergen en un mismo canal. 
Con la evolución de los medios y de las tecnologías, Internet ha ido ganando terreno en el mundo de los medios de comunicación. Por ello, para que los medios no queden obsoletos deben adaptarse a estas nuevas tecnologías.
Ya no es sólo que las cadenas de televisión se hayan multiplicado sino que además las funciones de éstas han ido incrementando con el tiempo y ésto ha hecho que también aumente la participación de los espectadores en las actividades que las mismas ofrecen. 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ya no nos limitamos a recibir la información que se nos transmite por televisión, ahora podemos opinar y nuestras opiniones pueden ser publicadas en los programas. 
Nominaciones GH15

Muestra de esto son las encuestas de los programas de entretenimiento en los que se nominan a concursantes y se reciben llamadas por parte de la audiencia para decidir quien será el expulsado de la semana. Pero la participación ciudadana no se queda aquí. Los espectadores tienen la posibilidad de mandar vídeos y sugerencias a los presentadores vía twitter empleando el hashtag que se determine. Esto podemos verlo en programas como zapeando o incluso el programa de AR. No sólo se emplea esta herramienta en programas de entretenimiento, también en los informativos podemos aportar imágenes y opiniones como, por ejemplo mandando fotos de paisajes a Antena3 para que sean publicadas en la sección de El Tiempo.  


ATRESMEDIA

Como ejemplo de la relevancia 
Fuente: www.antena3.com

de la convergencia digital y el desarrollo de la misma en la sociedad, encontramos el caso de ATRESMEDIA. Esta corporación en la que se engloban varias cadenas tanto de televisión como de radio, tiene muy presenta la importancia de las tecnologías en el mundo de los medios de comunicación. Por ello, ha creado una plataforma en la que la audiencia tiene un papel crucial. Se han creado apartados en su página web que ofrecen no sólo encuestas para obtener la opinión de los receptores, sino también apartados que permiten a éstos el acceso a entrevistas, concursos, encuentros relacionados con las series que emite, etc. Una de las posibilidades más destacadas de este tipo de plataformas es la opción que se brinda de acceder a los programas, series, documentales, etc., de la cadena en un momento posterior a su emisión en televisión. Si por alguna razón nos hemos perdido un capítulo de una de nuestras series favoritas no tenemos que temer el sentirnos perdidos en el capítulo siguiente, ya que podemos verlo en la página web siempre que queramos. 

Se podría decir que se está creando una televisión a la carta en la que lo más importante y lo que realmente se tiene en cuenta es la decisión y la opinión del tele espectador. 



                                                                                              Ana Sánchez Blanco

Charlie Informa

Este blog ha sido creado para un trabajo de la asignatura de Comunicación Audiovisual de 1º del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M. Podrás encontrar entradas de Miguel Tejerina, David Ortega, Claudia Sánchez, Ana Sánchez y Alberto Sánchez.

Nos han visitado: