SHAZAM: LA MAGIA DE LA MÚSICA

"Shazam es algo más que la identificación. Es el comienzo de un viaje en el que el usuario puede descubrir más sobre la música y la televisión que aman."

Fuente: Shazam Imágenes
Hace varios años me comentaron lo útil que podría ser una aplicación que consistiera en hacer una foto a alguien que, por ejemplo, estuviera andando por la calle y me gustara la ropa que esa persona lleva, e inmediatamente, la aplicación del móvil me dijera la tienda de la ropa, fotografiada, que lleva puesta esa persona. ¡Ciencia ficción!, que yo hasta ahora sepa.
Pero lo que no es ficción es lo que posibilita Shazam. Esta es una aplicación, inicialmente para teléfonos móviles, que permite reconocer una canción que está sonando y, por tanto, identificar el nombre de la canción, álbum al que pertenece, intérprete, enlaces a la canción, letra de la canción, recomendaciones, etc.

HISTORIA DE SHAZAM

Fuente Propia
Shazam, aunque parezca mentira, empezó a forjarse en 1999, pero no fue hasta 2002 cuando surgió el servicio que permitía reconocer canciones. En ese momento los usuarios debían marcar en sus teléfonos móviles, que por entonces tenían teclas, el código “2580” y dejarle que reconociera la canción. A continuación, te enviaban un SMS indicando el título de la canción y el nombre del artista. En 2008 dio el gran salto, convirtiéndose en una de las primeras aplicaciones que ofrecía la, por entonces nueva, App Store de Apple. Otro de los grandes cambios se fraguó en 2011, cuando permitía, además de identificar música, reconocer anuncios televisivos, y programas y series de televisión. De esta manera se permitía acceder a un mayor contenido en el que se ofrecían ofertas especiales e información extra.

¿CÓMO FUNCIONA SHAZAM?

Fuente Propia
Lo primero de todo, tras decidirte que quieres saber de qué canción se trata aquella que estás escuchando en la radio y te está encantando, es iniciar la aplicación y pulsar el “botón” (logotipo de Shazam) para comenzar a “shazamear”. Tras esto, el Smart Phone, a través de su micrófono grava una porción de la canción y con ella crea una huella digital de audio, basada en el espectrograma, que compara con la base de datos, que contiene millones de canciones y programas de televisión. Tras esto, si ha conseguido reconocer la canción, identifica el nombre de la canción, el artista, al igual que información extra. Desde aquí una de las opciones que posibilita la aplicación, además de escuchar la canción, es comprarla.

GRATIS Y DE PAGO

Shazam además de ser una aplicación gratuita, también cuenta con dos aplicaciones de pago. Shazam Encore y Shazam RED (no disponible desde el 7 de agosto de 2014), que son las aplicaciones de pago de Shazam, se diferencian de la gratuita simplemente en que no hay límite de identificación de canciones por mes, ya que la versión gratuita permite un máximo de cinco identificaciones al mes. Asimismo, indicar que las de pago se diferencian entre ellas puesto que una parte del pago por Shazam RED es destinado para campañas de prevención del sida y del VIH en África.

Fuente: Shazam para Mac
IOS / ANDROID

Actualmente, Shazam no es solo una aplicación para teléfonos móviles, sino que también esta disponible para Ipod Touch, Ipad, así como para ordenadores. Asimismo, decir que no solo está disponible para IOS sino que también lo está para Android. Por consiguiente vale tanto para un Mac como para un Windows.


Por todo esto, no solo estamos hablando de una simple aplicación para el teléfono móvil, sino que estamos hablando de una nueva forma en la que el consumidor, el cual antes estaba pasivamente consumiendo música o visionando un anuncio de televisión, se convierte en consumidor activo, el cual, actualmente, presenta un mínimo de actividad al buscar información extra de una canción, por ejemplo, en la radio, de un anuncio, o de un programa de televisión. Todo esto posibilitado por los medios digitales, por la tecnología digital.

Alberto Sánchez Conejo

Charlie Informa

Este blog ha sido creado para un trabajo de la asignatura de Comunicación Audiovisual de 1º del Doble Grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3M. Podrás encontrar entradas de Miguel Tejerina, David Ortega, Claudia Sánchez, Ana Sánchez y Alberto Sánchez.

Entradas populares

Nos han visitado: